Cómo estudiar finanzas desde casa sin morir en el intento

Aprender sobre gestión de presupuestos de manera remota puede parecer complicado al principio. Pero con algunos ajustes simples en tu rutina y espacio, el aprendizaje se vuelve más llevadero y hasta disfrutable.

Errores que cometen casi todos (y cómo evitarlos)

1

Estudiar con la tele de fondo

Parece inofensivo, pero tu cerebro no puede concentrarse realmente en conceptos financieros mientras escucha diálogos o música. Apaga todo lo que haga ruido de fondo.

2

Intentar sesiones maratónicas

Cuatro horas seguidas frente a la pantalla te deja agotado y reteniendo muy poco. Mejor dividir en bloques de 45 minutos con descansos cortos entre cada uno.

3

No tomar notas a mano

Escribir en papel activa más áreas del cerebro que teclear. Aunque parezca anticuado, los apuntes manuscritos te ayudan a recordar fórmulas y conceptos mucho mejor.

4

Estudiar en pijama desde la cama

Tu cerebro asocia la cama con descanso. Si estudias ahí, te costará mantener la concentración. Mejor vestirse (aunque sea casual) y usar una silla con respaldo.

Espacio de estudio organizado con iluminación natural y materiales de trabajo

Organiza tu espacio como si fuera tu oficina personal

  • Busca una esquina con buena luz natural, si es posible cerca de una ventana. La luz artificial cansa más rápido la vista.
  • Mantén solo lo necesario en tu mesa: libreta, bolígrafo, agua y tu dispositivo. Nada más. El desorden visual distrae más de lo que crees.
  • Invierte en unos auriculares decentes si vives con más gente. No necesitan ser caros, pero sí bloquear sonidos externos cuando estés en clase.
  • Ajusta la altura de tu pantalla a la altura de los ojos. Si usas portátil, ponlo sobre libros. Tu cuello te lo agradecerá después de varias semanas.
  • Ten una pequeña planta en tu escritorio. Suena tonto, pero añade vida al espacio y mejora el ánimo en días largos de estudio.

Lo que dicen quienes ya lo han hecho

Retrato de Hermenegildo Zabala, estudiante de gestión financiera

Hermenegildo Zabala

Estudiante de gestión financiera desde 2023

Al principio creía que estudiar desde casa sería fácil porque podía hacerlo en pijama. Me equivocaba bastante. Lo que realmente cambió todo fue crear una rutina fija: mismo horario, mismo lugar, misma preparación. Ahora termino las sesiones sin sentir que mi cerebro está frito.

Tres hábitos que marcan la diferencia real

Horario consistente

Estudia a la misma hora cada día. Tu cerebro se acostumbra y entra en modo concentración más rápido. No tiene que ser temprano, solo regular.

Hidratación constante

Ten siempre agua cerca. La deshidratación afecta la concentración antes de que sientas sed. Bebe un sorbo cada 15 minutos mientras estudias.

Movimiento entre sesiones

Levántate cada hora. Camina, estira, mira por la ventana. Cinco minutos bastan para que tu mente descanse y tu cuerpo no se anquilose.